El 14 de noviembre se publicó en redes sociales un vídeo en el que se muestra a guardias de seguridad sacando a la fuerza a una persona de la sede de Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París. En el post se afirma que el embajador venezolano ante la OEA Samuel Moncada fue expulsado del evento tras un fallido intento por interrumpir el discurso del presidente colombiano Iván Duque. En Facebook esta publicación alcanzó más de 200 compartidos, y en Twitter 5.600 retuits. La información fue difundida de forma imprecisa.
Pese a que el hecho es real, el embajador de Venezuela ante la OEA Samuel Moncada no está involucrado. El 12 de noviembre de 2018 el presidente de Colombia Iván Duque participó en una conferencia en la sede de Unesco en París. Antes de que la intervención del primer mandatario colombiano inicie dos sujetos fueron sacados a la fuerza por la seguridad del evento, las personas expulsadas afirmaron ser de nacionalidad colombiana en medio del forcejeo por su expulsión.
Minutos antes de la intervención del presidente @IvanDuque en la UNESCO, dos personas que alegaron ser colombianas fueron expulsadas. Video de @paula1ardila pic.twitter.com/Kgjo1ZTKBQ
— RED+ Noticias (@RedMasNoticias) November 12, 2018
Gener Usuga, autodenominado como activista político colombiano, afirmó a través de su cuenta de Twitter que él fue una de las personas expulsadas del evento organizado por la Unesco. Este sostiene que el hecho fue producto de una “orden del consulado y la embajada” y que fueron expulsados pese a no haber pronunciado “ni una sola palabra”.
Urgente
Asi nos sacaron de la conferencia de Duque en la UNESCO en Paris, por orden del consulado y de la embajada, por sin haber pronunciado una sola palabra
favor Difundir pic.twitter.com/Kkj59leX9m— Gener Usuga #29E #RenuncieFiscal (@gener_usuga) November 12, 2018
Medios de comunicación internacionales se hicieron eco del forcejeo entre los ciudadanos colombianos y el cuerpo de seguridad de la Unesco. Sin embargo, los mismos afirmaron que las personas implicadas serían dos ciudadanos colombianos y no el funcionario venezolano Samuel Moncada. De acuerdo a CNN, una representante de la división de información de la Unesco confirmó a los medios el hecho, sin embargo advirtió que con motivo de la visita del presidente colombiano el dispositivo de vigilancia fue reforzado.
Hasta el 15 de noviembre no existe ningún pronunciamiento oficial por parte del Gobierno venezolano, ni del embajador de este país ante la OEA Samuel Moncada en torno al suceso.