A profundidad | COVID-19
COVID-19 en América Latina: los primeros -y los últimos- en reaccionar
mayo 27, 2020
En Ecuador Chequea preparamos un medidor que expone, desde el anuncio de cada paciente cero y también en orden cronológico, cuánto tiempo tardaron los gobiernos en tomar medidas preventivas y decretar el confinamiento.  
Uruguay, cero días
El Gobierno uruguayo confirmó el 13 de marzo los cuatro primeros casos de COVID-19. La comunicación oficial se hizo a través de las redes sociales de su Ministerio de Salud Pública (MSP) luego de que varios medios informaran de los diagnósticos. Se trata de personas que llegaron de Milán, Italia, entre el 3 y 6 de marzo.  El mismo día se decretó la emergencia sanitaria, la suspensión de clases, eventos masivos y actividades no esenciales y la aplicación de la «Operación todos en casa», que permitió la repatriación de ciudadanos uruguayos varados en el exterior. Aunque el Sindicato Médico de Uruguay recomendó una cuarentena general el 17 de marzo, este país no aplicó una cuarentena obligatoria, sino que estableció el uso de mascarillas y recomendó limitar las salidas. El 24 de marzo se resolvió el cierre de fronteras para todos los extranjeros. Otra de las medidas del gobierno de Luis Lacalle fue la realización de pruebas masivas. 
Guatemala, un día
El 6 de marzo se declaró el estado de calamidad pública en ese país como consecuencia de la COVID-19. El 13 de marzo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer el primer caso del nuevo coronavirus: un  hombre de 27 años, originario de Quiché, que había regresado de un viaje a Europa. Desde primera instancia se le ordenó aislamiento junto con su familia y, posteriormente, fueron ingresados al Hospital Nacional Especializado de Villa Nueva por sospechas de contagio. El 14 de marzo, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei anunció instrucciones de prevención. Canceló las actividades programadas de instituciones educativas, artísticas y deportivas. El mismo documento restringe el ingreso de extranjeros y guatemaltecos por vías terrestres, aéreas y marítimas.  El 20 de marzo, a través de una cadena nacional, el Jefe de Estado decretó una cuarentena obligatoria que incluye un toque de queda en todo el territorio nacional desde las 16:00  hasta las 04:00.  También ordenó cierre de las industrias no esenciales del país, mientras que las industrias de alimentos, higiene y salud, las instituciones financieras funcionarán normalmente siguiendo las normativas de prevención.
Paraguay, dos días
El sábado 7 de marzo, el ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, anunció el primer caso en el país. El funcionario manifestó que el paciente, de 32 años y que se encontraba en la Asunción, había llegado a Paraguay el martes 3 de marzo desde Ecuador. En el Decreto presidencial 3442 del 9 de marzo, se dispuso la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión de la COVID-19.  El lunes 16 de marzo, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció que Paraguay estaría en toque de queda desde ese día, de 20:00 a 04:00. El país tenía 9 casos confirmados cuando se decretó la medida de emergencia sanitaria y las acciones preventivas. 
El Salvador, tres días
El 11 de marzo, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, decretó cuarentena nacional, suspendió las clases, las reuniones de más de 500 personas, eventos deportivos y artísticos; y prohibió la entrada de extranjeros a suelo salvadoreño. Los ciudadanos podían ingresar después de hacerse las pruebas correspondientes.  El 18 de marzo, se anunció el primer caso de coronavirus a través de una cadena nacional. El caso 0 arribó desde Italia e ingresó mediante un ‘punto ciego’, debido a que se registró su salida del país, pero no su entrada. El paciente fue aislado en un hospital de Metapán, ciudad en la que se estableció desde su llegada. El 21 de marzo, Bukele decretó una cuarentena domiciliar obligatoria durante 30 días, en busca de detener los contagios. El mandatario aseguró también que quienes no acaten la normativa serían detenidos y ubicados en un centro de contención. Es permitido que una persona por familia salga a las calles para obtener productos de primera necesidad, también se admite el tránsito de trabajadores de medios de comunicación, personal de aduanas, de empresas de telefonía, bancos, farmacias, personas que se dediquen al cuidado de niños o adultos mayores, personal político…
Venezuela, tres días
El 13 de marzo, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó los dos primeros casos de coronavirus. Se trató de una mujer de 41 años que había viajado por Italia, Estados Unidos y España y de un hombre de 52 años proveniente de España. Los contagiados se encontraban en el estado de Miranda. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó el lunes 16 de marzo una “cuarentena total” en los 23 estados del país y el distrito capital. La prohibición de salida entró en vigor el martes 17 a las 05:00 con el propósito de frenar la expansión del coronavirus.
Honduras, cinco días
Los primeros casos del nuevo coronavirus en Honduras se informaron el 11 de marzo. Se trató de dos mujeres, una de 42 años y otra de 37 años, que llegaron al país desde España y Suiza, respectivamente. El mismo día se decretó la emergencia sanitaria en todo el país, se prohibieron por 14 días los eventos multitudinarios y se cancelaron las clases en los centros educativos y se restringió el acceso al país a extranjeros provenientes de Europa, China, Irán y Corea del Sur.  El 16 de marzo se decretó un toque de queda absoluto en ciertas ciudades y medidas parciales para el resto del país. También se cerraron las fronteras aéreas, terrestres y marítimas para el traslado de personas.  El 20 de marzo el gobierno estableció un toque de queda absoluto en todo el país. Se exceptuaban del mismo a trabajadores del sector de telecomunicaciones, agrícola, agroindustrial, agroexplotador, de entrega de víveres y medicamentos a domicilio y distribuidores de alimentos. Desde el 7 de abril el gobierno ordenó el uso obligatorio de la mascarilla. Este toque de queda absoluto rige, por lo pronto, hasta el 31 de mayo. 
Colombia, seis días
El 6 de marzo, el ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, anunció el primer caso de coronavirus: una mujer de 19 años que llegó a Bogotá desde Milán. El jefe de la cartera de Estado manifestó que la ciudadana, tras presentar síntomas asociados al COVID-19, acudió a los servicios de salud donde se le practicó el análisis respectivo. Posteriormente, el Instituto Nacional de Salud confirmó resultados positivos. El 12 de marzo se confirmó la primera medida que tomó el Gobierno desde el primer caso: la suspensión de eventos con más de 500 personas y el aislamiento obligatorio de viajeros y tripulantes de transportes marítimos en los que hayan detectado casos. El 17 de marzo, un día después de haber sido reportada la primera muerte por coronavirus, se anunció la suspensión de actos que congreguen a más de 50 personas y clausura temporal de establecimientos de ocio, baile y entretenimiento. El 25 de marzo comenzó el aislamiento preventivo obligatorio nacional y se emitió la circular 19 para la implementación de pruebas rápidas en el país, así como el decreto 476 con medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus. Se permite a la población salir a pasear o hacer actividad física solo una hora al día.
Bolivia, siete días
El martes 10 de marzo, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, anunció los dos primeros casos de COVID-19 en el país. Fueron dos mujeres llegadas desde Italia. Una vez en territorio nacional, la primera paciente, de 65 años, se encontraba en la ciudad de Santa Cruz; mientras que la segunda, de 60 años, en Oruro. El 12 de marzo, se declaró la Situación de Emergencia Nacional.  El martes 17 de marzo, cuando se declaró la cuarentena nacional, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, informó que el toque de queda regiría desde el miércoles 18, en horario de 17:00 a 05:00 hasta el martes 31 de ese mes. Sin embargo, luego se extendió de 12:00 a 07:00. Bolivia tenía 12 casos confirmados de COVID-19 cuando el toque de queda entró en vigencia.
Argentina, nueve días
El primer caso confirmado se dio el 3 de marzo, después de un anuncio del ministro de Salud, Ginés González García, que habló de una persona de 43 años que contrajo el virus en el extranjero, tras un viaje a Italia. Hasta el 14 de mayo, se han registrado 6879 contagios y 344 muertes. 49 % mujeres y 51 % hombres. 2385 han sido dadas de alta. En Argentina se reportó la primera muerte en América Latina por COVID-19 el 7 de marzo. El 12 de marzo  se estableció la suspensión de vuelos, el aislamiento social, preventivo y obligatorio para todas las personas que se encuentren en el país. La cuarentena estricta arrancó el 20 de marzo. La población puede salir a pasear una hora al día, en un radio de 500 metros de su casa y cumpliendo las recomendaciones de distanciamiento e higiene. No se puede hacer deporte al aire libre. Las fronteras están cerradas.
Ecuador, doce días
El sábado 29 de febrero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó el primer caso de COVID-19. Se trató de un “caso importado”, dijo la entonces ministra, Catalina Andramuño. La paciente resultó ser una migrante ecuatoriana de 71 años que residió en España y que ingresó a Guayaquil el 14 de febrero, sin presentar síntomas. La emergencia sanitaria se declaró el 12 de marzo del 2020.  El presidente Lenín Moreno decretó toque de queda en el Ecuador el 16 de marzo, para contener la propagación del coronavirus. Se dispuso el cierre de los servicios públicos, a excepción de salud, seguridad, servicios de riesgos y aquellos que, por emergencia, los ministerios decidan mantener abiertos. En primera instancia, el toque de queda rigió en el Ecuador desde las 21:00 hasta las 05:00. El 13 de marzo, el Gobierno amplió la medida únicamente en Guayas, por ser la provincia con más contagios, desde las 16:00 hasta las 05:00. El 21 de marzo se amplió de 19h00 a 05h00, excepto para Guayas, Santa Elena y Galápagos. Finalmente, desde el martes 25 de marzo, se aplicó a escala nacional desde las 14:00 hasta las 05:00, siguiendo las normas del decreto original.
 
 Costa Rica, doce días
El primer caso sospechoso de coronavirus se confirmó el 6 de marzo, a través de un comunicado emitido por el ministro Daniel Salas. El funcionario informó que la turista era una mujer de 49 años que ingresó al país el 1 de marzo. Tras haber dado positivo en las pruebas fue aislada en San José con su esposo.  El país cerró sus fronteras a partir del 18 de marzo para los extranjeros y suspendió las clases. No han establecido una cuarentena generalizada, pero sí se ordenó restricciones a la circulación de vehículos, el cierre de bares, discotecas, cines, gimnasios, y la operación con capacidad disminuida de restaurantes, tiendas y otros pequeños negocios. A partir del 1 de mayo y debido al descenso en la curva de casos activos, el Gobierno comenzó a reabrir con limitaciones algunas actividades como las de los gimnasios, los salones de belleza, los talleres mecánicos y los cines.
Perú, doce días 
Perú anunció el viernes 6 de marzo el primer caso de COVID-19 en Lima. Era un hombre de 25 años, con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa. El presidente Martín Vizcarra se pronunció al respecto mediante una cadena nacional, acompañado por la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza. Dio a conocer los protocolos de prevención contenidos en el ‘Plan nacional de preparación y respuesta’. Dichas medidas contaron con la aprobación del Consejo Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, días antes, en la localidad de Aguas Verdes se formó un cordón preventivo. A pocos metros del Puente Internacional las autoridades instalaron carpas médicas que contaban con una enfermera y un técnico, con turnos rotativos, las 24 horas. Su trabajo era constatar si existían pacientes con sintomatología.  El 15 de marzo se emitió el Decreto de Urgencia 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación; y el 044-2020 que declara el estado de emergencia nacional.  El 18 de marzo Vizcarra anunció el toque de queda desde las 20:00 hasta las 05:00. Una de las medidas principales fue la limitación de la movilización y la prohibición total de la circulación de vehículos particulares. El comunicado se dio 12 días después del primer brote en el país y en ese lapso se registraron cerca de 145 casos.
Panamá, quince días
El primer contagio en el país centroamericano se registró el lunes 10 de marzo.  La ministra de Salud, Rosario Turner, informó que el virus fue identificado en una panameña de 40 años, quien llegó al territorio vía aérea desde España, y presentaba síntomas como tos y fiebre. La persona salió de la terminal hacia su casa, pero sus dolencias la obligaron a buscar atención médica. La ciudadana fue diagnosticada con COVID-19. En cumplimiento con el protocolo, fue obligada a realizar cuarentena en casa junto a dos integrantes de su familia, quienes también presentaron un cuadro leve de sintomatología por coronavirus. Turner aseguró que el caso 0 ingresó sin ningún tipo de control, por lo que se aplicarían las estrategias necesarias para pasar de una fase de contención a una de mitigación. Ante la aparición de los primeros brotes, el Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que  mantendría vigilados los puntos de entrada y salida de Panamá. Los centros educativos y locales comerciales funcionaron con normalidad, debido a la cifra baja de contagios. El 17 de marzo, el Gobierno panameño decretó medidas preventivas para los servidores públicos.  El presidente Laurentino Cortizo anunció que se activaría el toque de queda a partir del 25 de marzo, 15 días después de la aparición del primer brote. Dicho decreto se encontraría vigente las 24 horas por tiempo indeterminado, puesto que para esa fecha, Panamá ya presentaba 443 casos de COVID-19.
República Dominicana, dieciséis días  
El 1 de marzo se informó del “caso cero” del nuevo coronavirus en República Dominicana. Se trataba de un ciudadano italiano de 62 años que llegó de Milán para vacacionar, y que estaba en suelo dominicano desde el 22 de febrero.  El 17 de marzo, el presidente Danilo Medina anunció una serie de medidas que incluía el cierre de fronteras, la suspensión de actividades educativas y la cancelación de eventos públicos. Poco después, el Congreso decretó el estado de emergencia y el 20 de marzo se decretó un toque de queda nocturno luego de que 72 casos se confirmaron. 
Chile, diecinueve días
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó el primer caso de coronavirus el martes 3 de marzo. Era un médico de 33 años que se contagió durante unas vacaciones en Singapur, Malasia, Indonesia, las Islas Maldivas y España. El contagio fue reportado en la comuna de San Javier, región del Maule. Posteriormente, el hombre fue internado en el Hospital de Talca. El 18 de marzo, el presidente Sebastián Piñera declaró el estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública.  El domingo 22 de marzo, se decretó toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 hasta las 05:00. La medida se tomó diecinueve días después de registrar el primer infectado. 
Cuba, veintidós días
El 11 de marzo el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) dio a conocer en Canal Caribe los tres primeros casos positivos del nuevo coronavirus. Tres pacientes italianos fueron ingresados en centros de aislamiento. Días antes, las autoridades anunciaron un plan de protección y control, el cual consistía en la supervisión por 14 días a pasajeros provenientes de zonas de alta infección. Cuba es uno de los últimos países de Latinoamérica en reportar la presencia de la infección. Previo a la presencia de los tres primeros casos, las autoridades advirtieron la posibilidad de que el virus llegara, y por eso reforzaron las medidas de vigilancia y control. Además, aseguraron tener reservas de medicamentos para controlar la COVID-19. El 3 de abril, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, manifestó que la Isla se mantenía en fase pre-epidémica, por lo que aplicó medidas preventivas como la suspensión del transporte público, el cierre de fronteras, clausura de escuelas y centros comerciales. Sin embargo, la medida se aplicó por sectores, iniciando por el barrio El Carmelo, en La Habana, el cual permanece cerrado desde las 20:00. El 9 de abril se sumaron otras localidades como Santiago de Cuba y Pinar del Río. El toque de queda no se ha dado a escala nacional, sino por ciertos sectores en que se detectó un nivel alto de contagio.
México, veintitrés días
El jueves 27 de febrero, el  subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, reportó que un paciente con padecimiento “leve” de coronavirus estaba hospitalizado en las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Ciudad de México. Al día siguiente se confirmó el contagio. Se trataba de un hombre de 35 años, residente de la capital del país, que viajó a Bergamo, Italia, un par de semanas antes y tuvo contacto directo con una persona sospechosa de tener el virus. Ese 28 de febrero se informó de tres casos en total.    El 18 de marzo de 2020, casi un mes después, la Secretaría de Salud anunció la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, una serie de recomendaciones y medidas preventivas. Sin embargo, se suspendieron temporalmente las actividades y eventos de concentración masiva. El 21 de abril, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, descartó la imposición de un “toque de queda obligatorio” para combatir la propagación y llamó a la ciudadanía a seguir con medidas preventivas como quedarse en casa. El 26 de marzo se suspendieron las actividades no esenciales del Gobierno Federal. 
Nicaragua   
El secretario general del Ministerio de Salud (MINSA), Carlos Sáenz, anunció el 18 de marzo el primer caso de COVID-19, procedente de un hombre de 40 años que llegó de Panamá. Los informes que se han dado eventualmente son de dudosa credibilidad porque no muestran cifras oficiales ni estadísticas que lo validen. Según la información que expone el Ejecutivo, al 26 de mayo se registran 759 contagiados y 35 fallecidos.  Nicaragua aún no ha tomado medidas preventivas por la COVID-19. Tampoco existe una cuarentena oficial. El presidente Daniel Ortega se declaró en contra de la campaña “quédate en casa” porque atenta contra la economía local, que es mayormente informal. El gobernante y la vicepresidenta, su esposa Rosario Murillo, mantienen las fronteras abiertas y promueven los eventos masivas, incluso para Semana Santa las actividades transcurrieron normalmente, al igual que las clases presenciales y demás espacios en donde se concentran las personas como bares y restaurantes. El MINSA prohibió al obispo Rolando Álvarez realizar un proyecto de prevención médica para enfrentar la pandemia.
 Brasil
El ministro de salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, anunció el miércoles 26 de febrero, el primer caso de coronavirus. Se trataba de un hombre de 61 de años que había viajado recientemente al norte de Italia. El paulista presentaba tos seca, fiebre, dolor de garganta y secreción nasal. Este caso fue el primer contagio en toda Latinoamérica. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro no ha decretado aislamiento preventivo obligatorio. Paradójicamente, en un sondeo presentado el pasado 11 de mayo por el grupo Datafolha, se reveló que el 76% de la población brasileña está de acuerdo con que se apliquen las medidas de aislamiento. Brasil registra actualmente 13.149 fallecidos y 188.974 contagios siendo el país más afectado en América Latina y el sexto más afectado en el mundo.

LO MÁS RECIENTE

100 días: ¿qué ha pasado con la inseguridad?

Nota introductoria: El porqué de este especial Se cumplieron 100 días desde que Daniel Noboa llegó a Carondelet y, no sólo eso, sino que ya hasta se ha empezado a pensar en las próximas elecciones. Y la inseguridad sigue siendo el tema que más ha marcado lo que va de...

La voz de las mujeres también se levanta desde la ciencia

En el país existe una Red de Mujeres Científicas, que agrupa alrededor de 400 investigadoras de distintas áreas como: matemática, biología, biotecnología, medicina, astronomía. Contamos la historia de cinco de ellas para conmemorar el Día de la Mujer.  POR: Paola...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL